TOP 1 | TOP 2 | TOP 3 | TOP 4 | |
---|---|---|---|---|
Nombre | Springfield Jersey Intarsia Corazones, Suéte | Springfield Jersey Cuello Bimateria Bordados, | Morgan 222-mcandi Suéter pulóver, Marfil, L | Jack & Jones Jxava Soft Roll Neck Knit Noos S |
Imagen | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ventajas | Falda con bolsillos en los laterales...Leer más | Jersey de manga larga...Leer más | PULL MANCHAS GIGOT COL MONTANT 222-MCANDI...Leer más | Cuello de tortuga...Leer más |
Peso | ||||
Medidas | ||||
Precios | 25,35 € | 22,00 € | 41,87 € | 28,45 € |
Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon | Ver en Amazon |
Para alegría de algunos y decepción de otros, ha llegado el momento de sacar tu bonito abrigo o aún tu chaqueta de plumas. Continuemos, es el momento de completar nuestros outfits con accesorios a la tendencia, como un bello jersey.
Previamente, se conocía este tejido de punto grueso como suéter verdaderamente antes de adoptar el nombre de jersey. Ese término se acuñó ya que los comerciantes de ajos llevaban esa pieza de punto en el siglo XIX cuando iban a los mercados.
Señalar que este último término es el más usado con la finalidad de designar esta prenda gruesa. La palabra «jersey» procede del inglés «pullover», que tiene como significado que esta pieza se puede eliminar por el escote. Posteriormente, la general prenda se encontraría en las espaldas de los marineros.
A medida que avanza el tiempo, se hace más preciso el hecho de que los jersey ofrezcan impermeabilidad y mayor resistencia a ocasiones extremas. Según numerosos informes sobre esto, a finales del siglo XIX un ingeniero naval sería quién tuvo la iniciativa de diseñar un jersey a rayas. El único propósito del invento era llevar a cabo más perceptibles a los marineros en el océano en caso de caídas eventuales.
Al pasar los años esta parte de punto fue cambiando y progresando hasta transformarse en parte fundamental de nuestros armarios. La multiplicación de los materiales, grosores y colores ha hecho atemporal esta común pieza.
Iniciamos conociendo la calidad del material de confección, porque, como vas a saber, existe una enorme oferta de diferentes materiales de varias cualidades y popularidad, incluso en la lana podemos ver criterios sobradamente diferentes.
1. El empalme de la prenda: De esto dependerá la longevidad que tenga el jersey para mujer. Debes prestarle atención, porque hay diferentes calidades de lino, algodón, cachemira y de la misma manera hay múltiples en la lana. Si la lana es de baja calidad el jersey se deformará. Ojo, no quiero decir que que si un jersey hace bolas entonces es de mala calidad, es todo lo opuesto.
2. Espesor del punto: Podemos destacar la consistencia de una malla, esto es esencial con el propósito de la longevidad de la prenda. Los jerséis que originalmente utilizaban los marinos eran muy densos para que fueran prácticamente impermeables, fuerte y durables, hoy en día encontrarás jerséis de gran solidez.
3. Distintos acabados: Costuras, bordes acanalados, etcétera... es lo que debemos aguardar de un buen jersey.
4. Tipos de jersey: jersey de cuello de polo de lana, jersey azul marino con cuello abotonado, etc
Al ser un material tan económico es muchas veces utilizado por la industrial textil. Solo se necesita de una pequeña inversión con el fin de llevar a cabo un jersey acrílico. Las ventajas se enfocan principalmente en la limpieza: se puede lavar a máquina, se seca velozmente, tiene menos bolas que la lana y no se deforma.
Tejido de enorme herramienta en el sector textil (géneros de punto). El beneficio de este material natural es que es transpirable por lo llevarlo es agradable. Los estilos de los Jerséis de algodón son variadísimos, de punto fino o abultado.
Este material es artificial, si bien su origen es vegetal. Es de la savia de un árbol que se obtiene la viscosa. Es un material que no posee arrugas, además es bastante rápido, suave y fluido. En primavera es perfecto usar Jerséis de viscosa pues son cálidos pero no calurosos. Cuando se mezcla, el jersey se hace más despacio y fluido al añadir la viscosa.
La lana es una fibra natural derivada de la guedeja o del plumón de un animal. Hay diversas clases de lana: Mohair (cuyo origen es la cabra angora), lana de oveja, alpaca (un camélido pequeño), pashmina (una pequeña cabra tibetana) y angora (proveniente del conejo de angora).
En la zona de la cachemira logramos hallar una pequeña cabra que es de dónde viene la cachemira y por eso su nombre. La naturaleza está bien elaborada, está proporcionada a fin de las temperaturas más tibias de -30 ° hasta -40° y su plumaje es un tejido satisfactorio y dócil.
Opte por el servicio de lavado a mano con el objetivo de tus jerséis y, frente todo, obvia el centrifugado, con el objetivo de que no desfigure la fibra y con ello el jersey para mujer. Secar en chato es la mejor manera de secar el jersey. En verdad, cuando está mojado si lo ubicamos en la percha podría estirarse por su propio peso.
Las lanas que son vírgenes generalmente tienden a punzar al tener contacto con la piel. Ciertamente, son más desapacibles y es por ello que poseen más grande resistencia, sin embargo, pueden ser desapacibles al contacto con la piel.
Los puntos pequeños suelen ser más difíciles de llevar y proporciona una menor pluralidad de usos que los de punto grande y grueso. Inicialmente, ya que no guarda ese lado arisco que logra tener este último, así como así mismo, ofrece menor calidez.
Jersey.com.es participa en el Programa de Afiliados de Amazon Product Advertising Api 5.0, este programa nos permite conseguir comisiones de los productos que ofrecemos en nuestro sitio web.